A partir del 29 de agosto de 2025, Estados Unidos de Norteamérica eliminará la exención de minimis de 800 USD para todos los países. Esto significa que, desde esa fecha, cada envío que ingrese a Estados Unidos, sin importar su valor o país de origen, deberá pagar los aranceles e impuestos correspondientes y someterse a un proceso de Despacho Aduanal Informal o Formal.
Este ajuste marca un antes y un después para el comercio internacional y el e-commerce transfronterizo. Si bien implica nuevas responsabilidades, también abre la puerta a oportunidades de crecimiento y diferenciación en el mercado.
¿Qué significa este cambio para sus envíos?
-
Todos los envíos estarán sujetos a impuestos y aranceles: incluso los de bajo valor.
-
Mayor variabilidad en los costos de importación: dependerán de factores como la clasificación arancelaria (HTS), el tipo de mercancía (ej. textiles, acero, aluminio o electrónicos) y el país de origen.
-
Aplicación global y sin excepciones: impactará tanto a los couriers exprés como a los servicios postales tradicionales.
-
Mayor complejidad operativa: el cumplimiento aduanero será clave para evitar retrasos, costos adicionales o sanciones.
¿Cómo lo apoya DHL Express?
En DHL Express entendemos que estos cambios generan inquietudes, pero también reafirmamos nuestro compromiso de ser su socio estratégico en comercio internacional. Para ayudarle a adaptarse con éxito hemos:
-
Fortalecido nuestros equipos de Aduanas, preparados para gestionar con eficiencia los procesos de despacho, facturación y cobro anticipado de aranceles.
-
Invertido en tecnología avanzada, que permite mayor visibilidad de costos totales (landed costs) y reduce riesgos de retrasos.
-
Garantizado el estricto cumplimiento regulatorio, alineando cada envío a las disposiciones de la aduana estadounidense.
Nuestra meta es que usted siga exportando con confianza, transparencia y continuidad operativa.
Mejores prácticas para un despacho sin contratiempos
Para optimizar sus envíos hacia EE. UU., asegúrese de que sus facturas comerciales estén en inglés y contengan la siguiente información completa:
-
Descripción clara del producto: qué es, de qué está hecho y para qué se utiliza.
-
Código HTS de 10 dígitos: para clasificar correctamente la mercancía.
-
País de origen (COO): donde fue fabricado o transformado.
-
Valor aduanero real: precio pagado por los bienes (sin incluir flete o seguro).
-
Tax ID del consignatario: EIN para empresas, SSN para individuos o CAIN para importadores extranjeros.
-
Manufacturer ID (MID): obligatorio para todos los envíos, y en textiles debe incluir datos detallados del fabricante.
Un error en cualquiera de estos campos puede traducirse en retrasos, multas o costos inesperados.
Implicaciones y oportunidades para el comercio transfronterizo
La eliminación del umbral de minimis incrementa la fricción en envíos de bajo valor, pero también ofrece la posibilidad de:
-
Replantear estructuras de precios para reflejar costos reales y proteger márgenes.
-
Adoptar esquemas de entrega con aranceles prepagados (DDP), que mejoran la experiencia del comprador al eliminar sorpresas en destino.
-
Automatizar procesos de aduanas, aprovechando herramientas digitales que reducen errores y agilizan trámites.
-
Diversificar mercados, expandiendo hacia otros destinos internacionales con reglas distintas.
Con DHL Express, puede transformar estos cambios en una ventaja competitiva, asegurando rapidez, transparencia y control en cada operación.
Recomendaciones prácticas para su negocio
-
Recalcule sus costos totales: incluya aranceles e impuestos en su planeación de precios.
-
Comunique con transparencia: informe a sus clientes en EE. UU. sobre posibles costos adicionales.
-
Fortalezca su cumplimiento aduanero: use los códigos HTS correctos y mantenga documentación completa.
-
Ofrezca opciones de prepago de aranceles e impuestos para mejorar la experiencia del destinatario.
-
Implemente notificaciones proactivas: permita a sus clientes rastrear envíos y recibir avisos de entrega en tiempo real.
Aclaración sobre restricciones postales
Es importante destacar que:
-
DHL Express y DHL eCommerce hacia Estados Unidos continúan operando sin restricciones.
-
Desde el 22 de agosto, Deutsche Post y DHL Parcel Germany dejaron de aceptar paquetes comerciales hacia EE. UU., pero esto no afecta a DHL Express.
-
Las tarifas publicadas de aduanas de DHL Express se mantienen vigentes, en línea con los estándares de la industria.
Conclusión
El nuevo entorno regulatorio en Estados Unidos plantea retos significativos, pero también la oportunidad de innovar y fortalecer sus operaciones internacionales. Con el respaldo de DHL Express, usted podrá:
-
Minimizar riesgos.
-
Garantizar cumplimiento.
-
Conservar la confianza de sus clientes.
-
Explorar nuevas oportunidades globales.
Le recomendamos acercarse a Atención al cliente de DHL Express para recibir asesoría personalizada y preparar juntos una estrategia que le permita seguir creciendo en el mercado más grande del mundo.